AF2: Learning Management System (LMS), GSuite y videollamada

Sesión 1.

Fundamentos de los sistemas de gestión del aprendizaje o LMS

Ponente: Julio Ballesta Claver

  • Fundamentos de los sistemas de gestión del aprendizaje o LMS
    Gestión de grupos en un LMS. Realización de consultas. Diferenciación de tareas y actividades para los diferentes grupos.
  • Control de la asistencia mediante la creación de un horario docente en un LMS.
  • Generación de contenido docente utilizando imágenes, enlaces y videos incrustados a modo de guiones interactivos.

Sesión 2

Uso de las asignaturas alojadas en un LMS

Ponente: Raúl Roura Redondo

  • Alta y baja de usuarios en las distintas asignaturas alojadas en un LMS.
  • Banco de preguntas en un LMS: Creación, gestión y categorización.
    Cuestionarios basados en la toma aleatoria (o no) de preguntas procedentes de un banco de preguntas previamente creado en un LMS.
  • Modificación de un cuestionario creado en un LMS a través de un procesador de textos, con base en el conocimiento del formato con el que trabaja cada LMS.

Sesión 3.1

Acceso, posibilidades y limitaciones de GSuite UGR (1)

Ponente: Carlos Jerez del Valle

  • Acceso, posibilidades y limitación de GSuite UGR (extensión @go.ugr.es).
  • Google Calendar. Programación de reuniones, organización del tiempo y creación de enlaces permanentes para tutorías y clases.

Sesión 3.2

Acceso, posibilidades y limitaciones de GSuite UGR (2)

Ponente: Carlos Jerez del Valle

  • Google Calendar. Programación de reuniones, organización del tiempo y creación de enlaces permanentes para tutorías y clases.

Sesión 3.3

Acceso, posibilidades y limitaciones de GSuite UGR (3)

Ponente: Carlos Jerez del Valle

  • Google Calendar. Programación de reuniones, organización del tiempo y creación de enlaces permanentes para tutorías y clases.
  • Google Gmail. Programación de reenvío de mensajes, administración de contactos y generación de firma.
  • Google Drive. Trabajo colaborativo en línea, gestión de los permisos de compartición de archivos.

Sesión 4.1

Google Suite y Jamboard

Ponente: Juan José González Quiñones

  • Google Sites. Creación de sitios web para departamentos o para desarrollar proyectos educativos con el alumnado.
  • Google Jamboard. Posibilidades y limitaciones de la pizarra.

Sesión 4.2

Google Hangouts y Google Classroom

Ponente: Juan José González Quiñones

  • Google Hangouts. Creación de grupos para el trabajo colaborativo.
  • Google Classroom. Aspectos básicos y limitaciones.

Sesión 5

Videollamada: aspectos visuales y auditivos

Ponente: Esther Santaella Rodríguez

  • Aspectos visuales y auditivos relacionados con el ponente y el contexto donde se realiza la videollamada.
  • Herramientas que se pueden utilizar durante la videollamada, como apoyo en el desarrollo de la sesión (presentaciones, vídeo, pizarra, etc.)
  • Otras herramientas para realizar la videollamada, además de Google Meet.

Sesión 6

Buenas prácticas en el entorno de la videollamada. Aspectos visuales y verbales de la videollamada

Ponente: Vanessa Lozano Gutiérrez

  • Buenas prácticas durante el desarrollo de la sesión: cuándo y cómo dirigirse a los alumnos durante la videollamada.
  • Prácticas inclusivas durante la realización de una videollamada.
  • Cómo mantener la atención de los alumnos durante el desarrollo de una sesión. Aspectos visuales y verbales.
Equipo de Formación Digital CMLI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.